
Formación Presencial
Formación Básica
Módulo 1. Conocimientos de identificación de unidades.
Identificación de Unidades.
Análisis de nomenclatura BOSCH en unidades Diesel y Gasolina.
Análisis de las distintas familias de Ecus.
Análisis de las distintas variantes de unidades, según los sistemas de inyección.
Clasificación de las distintas generaciones de Ecus según año de fabricación, componentes y vías de lectura y escritura.
Módulo 2. Conocimientos de los principales componentes que constituyen las Ecus.
Estructura atómica y unidades de medida que se constituyen en electrónica.
Conocimientos de los componentes de una Unidad.
Conocimientos de los componentes pasivos. Identificación de cada uno de ellos, y que función cumplen dentro de una Ecu.
Conocimientos de los componentes activos. Identificación de cada uno de ellos, y que función cumplen dentro de una Ecu.
Identificación del inmovilizador dentro de las unidades.
Identificación de los mapas/cartografías dentro de las unidades.
Módulo 3. Conocimientos de la estructuración de las unidades.
Arquitectura electrónica de la Ecu.
Esquema de bloques de unidades Diesel y Gasolina.
Análisis de bloques de unidades.
Estudio a fondo estructura interna de unidades de 1ª y 2ª generación Diesel.
Estudio a fondo estructura interna de unidades de 3ª y 4ª generación Diesel.
Estudio a fondo estructura interna de unidades Gasolina.
Módulo 4. Diagnóstico por imágenes.
Condensadores SMD y tantalio.
Capacitores en circuito de filtrado.
Diodos rectificadores, protección y Zener.
Transistores PNP/NPN, Darlington, Mosfetse IGBT.
Electrónica digital y comunicaciones.
Principales memorias utilizadas en unidades.
Memorias EPROM.
Memorias EEPROM.
Microprocesadores.
Principios básicos del osciloscopio.
Utilización del COP-TRAZER.
Comprobación de fallos en los distintos bloques de una unidad.
Caso práctico de comprobación y reparación de driver controlador de cuerpo de la
Mariposa en unidad gasolina (el vehículo arranca, pero no acelera).
Diagnóstico por imágenes de sensores y actuadores de vehículos.
Diagnóstico por imágenes de cables quemados o conectores sulfatados.
Módulo 5. Diagnosis de unidades en banco.
Como banquear una unidad.
Diagnóstico de unidades por Pin-Out.
Emulación de señales para unidades.
Diagnóstico de fallos localizados en sistemas de inyección.
Diagnóstico de fallos localizados por falta de comunicación con la unidad.
Diagnóstico de fallos localizados por inversión de polaridad en batería.
Diagnósticos de fallos en unidades de 1º y 2ª generación Diesel.
Diagnósticos de fallos en unidades de 3ª y 4ª generación Diesel.
Diagnósticos de fallos en unidades Gasolina.
Módulo 6. Practicas.
Formación Experto
Módulo 1. Clonación de unidades.
Clonación del inmovilizador y llaves en ECUS, cuadros de instrumentos, BSI, UCH, BCM, INMO BOX, BODY COMPUTER, EZS.
Clonación de cartografías y mapas de gestión de motor en ECUS.
Clonación de Km en cuadros de instrumentos.
Clonación de mapas y cartografías en sistemas MPC y FLASH.
Clonación de mapas y cartografías en sistemas Tricore.
Clonación vía BDM / OBDII / Programación directa en componente.
Uso y manejo de maquinaria y software.
Módulo 2. : Gestión de mapas y cartografías de motor.
Descripción e identificación de las distintas memorias donde se aloja los mapas de gestión de motor.
Procedimiento de trabajos para la lectura/escritura de los mapas por sistema BDM /Bench.
Procedimiento de trabajos para la lectura/escritura de los mapas por sistema OBD II. Procedimiento de trabajos para la lectura/escritura de los mapas por sistemas Pluging, Booty CNF1 en sistemas Tricore.
Protocolos de trabajos.
Reprogramación de mapas y cartografías de gestión de motor.
Conocimientos básicos para la reprogramación de vehículos.
Utilización de programas para la reprogramación de mapas.
Identificación e interpretación de los distintos mapas.
¿Cómo se potencia un vehículo?
¿Qué mapas debo modificar y en qué medida?
Emuladores de potencia, que son y cómo se utilizan. Soluciones EGR, DPF y DTC permanentes.
Descripción y reparación fallo electrónico DPF.
Descripción y reparación fallo electrónico EGR.
Descripción y reparación fallo electrónico DTC permanentes.
Protocolos de trabajos.
Utilización de programas.
Módulo 3. Prácticas.
(Requisitos para el título de Experto, es necesario haber realizado las formaciones básica y avanzado).
Formación Avanzada
Módulo 1. Sistema inmovilizador.
1.1 ¿Cómo funciona el inmovilizador?
1.2 Localización del inmovilizador por marcas de unidades y vehículos.
1.3 Descripción e identificación de memorias que contienen el inmovilizador.
1.4 ¿Que es el INMO OFF y como se realiza?
1.5 Procedimiento del INMO Off con Programas.
1.6 Procedimiento del INMO Off con Emuladores.
1.7 ¿Cómo se utilizan los lectores/programadores de memorias?
1.8 Protocolos de trabajos.
1.9 Utilización de software.
Módulo 2. Identificación, generación y duplicados de llaves.
¿Qué es el transponder?
Identificación de transpondersegún estructura y codificación.
Transpondercódigo fijo.
Transpondercódigo crypto.
Transponderrollingcode.
Procedimiento de clonación del transponder.
¿Qué es el pin code?
Procedimientos de lectura y modificación del pin code.
Procedimientos de generación del transponderpor pérdida total.
Máquinas clona doras y generadoras de transponder.
Reparación de mandos a distancia y llaves.
Descripción de principales componentes electrónicos que constituyen un mando a distancia.
Sistemas de radio-frecuencia.
Sistemas de infrarrojos.
Sistemas de smartkeyso llaves de manos libres.
El mando a distancia no abre/cierra.
La llave abre/cierra, pero no arranca.
Protocolos de trabajos.
Módulo 3. Reseteode módulos de airbag.
1.1 Identificación y diagnóstico del CRASH.
1.2 Descripción e identificación de las memorias donde se aloja el CRASH.
1.3 Protocolos de trabajo.
2.0 Lectura, reparación del archivo y escritura directamente en memoria.
2.1 Lectura, reparación del archivo y escritura mediante Pin-Out.
2.1 Verificación del trabajo realizado.
2.2 Uso y manejo de software.
2.3 Uso y manejo de maquinaria y herramientas.
Módulo 4: Reparación y adaptación de cuadros de instrumentos.
1.1 Identificación y diagnóstico de fallas más comunes.
1.2 Reparación de fallas más comunes.
1.3 Ajuste de km en caso de sustitución por rotura o por pérdida de datos.
1.4 Descripción e identificación de las memorias donde se alojan los km.
1.5 Cuidados especiales.
1.6 Reparación cuadros de instrumentos del Renault, Grupo VAG, Grupo PSA, etc…
1.7 Reparación y sustitución de Displays.
1.8 Protocolos de trabajos.
1.9 Uso y manejo de software.
Módulo 5. Reparación y clonación de unidades hibridas.
Identificación y diagnóstico de Ecus DelphiDELCO, Siemens SIMTEC (Grupo GM). Reparación de fallas en Ecus Híbridas.
Uso y manejo de técnicas de reparación.
Clonación/adaptación de Ecus Híbridas.
Uso y manejo de software.
Módulo 6. Diagnóstico y reparación de módulos confort, módulos externos y bombas de inyección híbridas.
Fallo de comunicación.
Fallos en módulos confort (BSI, UCH, etc.).
-Fallo limpiaparabrisas.
-Fallo cierre centralizado.
-Fallo compresor.
-Fallo de luces.
-Fallo de intermitencias.
-Fallo de luces de emergencias.
-Fallo de elevalunas eléctrico.
Reparación fallo START ERROR (Mercedes-Benz).
Reparación fallo de arranque EZS (Mercedes-Benz).
Clonación módulo EZS (Mercedes-Benz).
Reparación fallo del bloque de dirección.
Clonación del módulo del bloque de dirección.
Reparación y adaptación electrónicamente de bombas de inyección hibridas.
Descripción e identificación de las distintas bombas.
Reparación y adaptación electrónicamente de bombas VP44 OPEL (PSG16)
Reparación y adaptación electrónicamente de bombas VP30 FORD (PSG5)
Módulo 7. Prácticas.